Cómo y dónde buscar alojamiento en Alemania siendo estudiante
- Andrea Paustjan
- 31 mar
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 10 abr

Encontrar alojamiento es un paso crucial para cualquier estudiante internacional en Alemania, ya sea con visado de estudiante o para un curso intensivo de alemán. El proceso puede ser todo un reto debido a la alta demanda y a la variedad de opciones disponibles (o escasez de ellas). Por eso he creado esta guía en la que te proporciono información útil y consejos prácticos para hacer tu búsqueda de vivienda en Alemania un proceso mucho más sencillo.
Tipos de alojamiento y sus fuentes de búsqueda
Residencia estudiantil / Studentenwohnheim
Las residencias estudiantiles son gestionadas por el Studierendenwerk de cada ciudad (servicio alemán de servicios escolares) y ofrecen habitaciones a precios asequibles. Las habitaciones suelen ser individuales con baños y cocinas compartidas, o pequeños departamentos tipo estudio sin espacios compartidos. El precio oscila entre los 200 y 400 euros mensuales, dependiendo de la ubicación y las instalaciones, y normalmente incluye el costo de los servicios adicionales (electricidad, agua, internet, etc.).
Para buscar y solicitar una habitación en estas residencias, puedes contactar a tu institución educativa, utilizar el buscador de residencias del DAAD, o enviar tu aplicación directamente en línea al Studierendenwerk de tu ciudad. Para esta última, deberás contar con una carta de aceptación de una universidad alemana. Busca la página web oficial del Studierendenwerk de la ciudad donde vas a estudiar y, si es necesario y posible, cambia el idioma para que puedas encontrar más fácilmente la sección de alojamiento estudiantil.
© cottonbro studio Habitación en un departamento compartido / Wohngemeinschaft (WG)
Compartir un departamento con otras personas es una opción muy popular. Cada arrendatario tiene su propia habitación, pero comparte las áreas comunes, como la cocina y el baño. Esta opción no solo es económica, sino que también facilita la integración social. No compartirás el departamento precisamente con estudiantes, sino con personas jóvenes de cualquier perfil.
A principios del semestre académico de verano del 2025, una habitación en un apartamento compartido en Alemania cuesta un promedio de 493 euros, según el Moses-Mendelssohn-Institut (MMI), especializado en investigación inmobiliaria, y el portal wg-gesucht.de.
Según la investigación, el costo de la vivienda es considerablemente más alto en las ciudades más de un millón de habitantes que en el resto del país. Munich es la ciudad que registra los precios más altos, en la que los estudiantes pagan en promedio 800 euros mensuales. En Berlín, el costo promedio de una habitación en apartamento compartido es de 650 euros, en Colonia de 583 euros y en Hamburgo de 610 euros. Puedes encontrar habitaciones más económicas en las ciudades más pequeñas y en las del este de Alemania. En Chemnitz, el precio medio es de 265 euros, en Cottbus de 287 euros y en Magdeburgo de 330 euros.
Para encontrar habitaciones en departamentos compartidos, puedes utilizar plataformas como:

Departamento privado / Mietwohnung
Rentar un departamento privado ofrece mayor independencia, pero es la opción más costosa. Los precios varían significativamente de una ciudad a otra y también según su ubicación dentro de la misma.
Es importante tener en cuenta que, a diferencia de rentar una habitación en un departamento compartido o en una residencia estudiantil, ciertos costos adicionales normalmente no están incluidos en el precio del anuncio. ¿Cómo saberlo? La renta base sin costos adicionales se denomina Kaltmiete, y la que sí los incluye se llama Warmmiete.
Ojo: Estos costos adicionales no incluyen necesariamente los servicios como el gas, internet y la electricidad, sino que hacen referencia, por ejemplo, a los costos operativos, como la recolección de basura y la limpieza de áreas comunes, o al costo por un cajón de estacionamiento, entre otros. Esto varía bastante de un arrendador a otro.
Los portales inmobiliarios más útiles para buscar departamentos privados son:

Consejos para la búsqueda de alojamiento
Comienza la búsqueda con antelación. Debido a la alta demanda, es recomendable iniciar la búsqueda al menos 3-6 meses antes del inicio de tus estudios.
Utiliza los recursos de tu universidad. Muchas universidades ofrecen asistencia para encontrar alojamiento o tienen acuerdos con residencias locales. Ponte en contacto con la Oficina Internacional o con el Studentenwerk de tu universidad para obtener información y apoyo.
Verifica la autenticidad de las ofertas. Ten cuidado con posibles estafas. Nunca envíes dinero por adelantado sin haber verificado la legitimidad de la oferta y del arrendador. Siempre solicita un contrato de renta detallado y, si es posible, visita el lugar antes de firmar cualquier documento. Si necesitas cotizar la traducción de tu contrato inmobiliario, no dudes en contactarme.
Únete a grupos en redes sociales. Unirte a grupos locales en redes sociales donde se comparten ofertas de alojamiento y consejos entre estudiantes es recomendable si ya te encuentras en Alemania, ya que así podrás visitar el departamento personalmente y evitar posibles estafas. Prueba buscando grupos con nombres como “WG Zimmer Köln” o “Wohnung in Berlin”.
Considera la ubicación. Evalúa la proximidad del alojamiento a la universidad, así como la accesibilidad al transporte público y a servicios esenciales. A veces, vivir en las afueras puede ser más económico, pero asegúrate de que el desplazamiento a la universidad sea cómodo.
Prepárate para los costos adicionales. Además de la renta, hay que tener en cuenta gastos como el depósito de seguridad, los servicios y posibles impuestos. El depósito suele equivaler a entre uno y tres meses de renta.
Familiarízate con los conceptos y el vocabulario importantes para buscar alojamiento. En Alemania hay términos específicos relacionados con la búsqueda de alojamiento y existen reglamentos internos estrictos en los edificios residenciales. ¡Contáctame por WhatsApp si deseas recibir un PDF gratuito con información clave sobre este tema!

Lo que nadie te dice
Hay ciertos aspectos del alojamiento en Alemania que muchas veces pasan desapercibidos hasta que llegas al país. Aquí te dejo los puntos más importantes:
Meldebescheinigung. El certificado de empadronamiento o Meldebescheinigung sirve como prueba ante terceros de que existe un registro de tu domicilio actual y se otorga solamente bajo cita previamente agendada en el ayuntamiento (Stadthaus). Se trata básicamente de un comprobante de domicilio expedido por el gobierno municipal, y puede utilizarse para fines oficiales o privados. Te será necesario para contratar servicios como telefonía móvil, abrir una cuenta de banco, etc.
Evita subarrendar una habitación o departamento privado de manera no oficial.
La diferencia entre rentar y subarrendar es que, al rentar, se firma un contrato directo con el propietario o la administración del edificio y se adquieren todos los derechos y obligaciones que se establecen en él. Si eres el arrendatario principal, siempre recibes un certificado de empadronamiento (Meldebescheinigung), ya que tienes un contrato de renta oficial y tu arrendador debe expedirte este certificado.
Al subarrendar, otra persona sigue siendo responsable de la vivienda, y puede tratarse de un subarriendo oficial o no oficial. Si se trata de un subarriendo oficial con un contrato, tienes derecho a registrarte y a obtener un certificado de empadronamiento. Si se trata de un subarriendo no oficial (por ejemplo, verbal o sin permiso del arrendador), puede ser difícil registrarse, ya que sin la confirmación del arrendador no se puede obtener el certificado de empadronamiento. Muchas veces, las personas no ofrecen un subarriendo oficial porque así pierden su registro, y lo único que desean es generar ingresos extra mientras están, por ejemplo, de viaje. Lo más común es encontrar anuncios con el título "Untermiete ohne Meldebescheinigung" (“Subarriendo sin certificado de empadronamiento”).
Ten en cuenta que en Alemania toda persona que viva en un lugar durante más de tres meses tiene la obligación de registrarse.
Las listas de espera para las residencias estudiantiles pueden ser increíblemente largas.
Si quieres vivir en una residencia estudiantil, postúlate lo antes posible, ya que los tiempos de espera pueden ser de varios meses. Frecuentemente, los estudiantes deban optar por rentar una habitación de hotel, un Airbnb, o alojarse con algún conocido mientras esperan buenas noticias de su residencia estudiantil. En la ciudad de Bonn, a abril del 2025, el tiempo de espera es de 6 a 8 meses.
Si la lista de espera es demasiado larga para ti, otra opción de último recurso podría ser contactar a alguna otra persona que estudie en la misma ciudad y proponerle la idea de rentar un departamento privado y compartirlo.
Lamentablemente, en Alemania es normal que quienes buscan rentar un departamento deban enviar su solicitud a muchos arrendatarios antes de recibir una oferta de renta. Para poder valorar las numerosas solicitudes que reciben, a los arrendatarios les interesa ver formularios con detalles personales, comprobantes de ingresos/financiación y otros documentos, como historiales crediticios.
Rundfunkbeitrag. El impuesto de radiodifusión o Rundfunkbeitrag se paga por todos los hogares en Alemania y es de 18.36 euros al mes, sin importar si usas o no la televisión o la radio. Si vives en un departamento compartido, este costo se divide entre todos los arrendatarios.
Dónde comprar artículos básicos asequibles. Al llegar, probablemente necesites almohadas, edredones, utensilios de cocina, toallas de baño, etc. Tiendas como Kik, TEDi, IKEA y Primark, y supermercados como Aldi y Lidl ofrecen artículos básicos del hogar a precios bajos. Además, en la popular página web o aplicación móvil Kleinanzeigen podrás encontrar numerosas ofertas de artículos de segunda mano a precios realmente bajos, o incluso regalados.


Conclusión
Encontrar el alojamiento adecuado en Alemania puede ser un gran reto, pero con una planificación cuidadosa y utilizando los recursos adecuados, es posible asegurar un lugar cómodo y asequible para vivir durante tus estudios.
Espero que esta guía te ayude a hacer tu búsqueda más sencilla. Si necesitas ayuda con la traducción de documentos para el trámite de tu visado desde México, no dudes en contactarme.
¡Te deseo mucho éxito en tu búsqueda y en tu experiencia académica en Alemania!
Comentarios