Todo lo que debes para hacer un año de servicio voluntario remunerado en Alemania
- Andrea Paustjan
- 25 jul
- 8 Min. de lectura

Si buscas una forma de venir a Alemania que te permita adquirir experiencia laboral y compromiso social, recibir orientación vocacional, crear una red de contactos y, por supuesto, mejorar tu nivel de alemán, realizar un año de servicio voluntario puede ser una excelente opción para aprovechar el tiempo entre niveles de estudios.
También es posible realizar un año de servicio voluntario en Alemania con un visado especial para quienes vienen de México. Sin embargo, hay información y ciertos requisitos que debes tener en cuenta. Yo tuve la oportunidad de realizar dos tipos de servicio voluntario entre 2020 y 2022: uno social y otro cultural, y a continuación te lo explico todo paso a paso.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los tipos de programas de voluntariado que existen en Alemania?
Hay diferentes tipos de programas de voluntariado que se diferencian en cuanto a su duración, tema y público objetivo. Entre los más conocidos se encuentran el Año Social Voluntario o Freiwilliges Soziales Jahr (FSJ), el Año Ecológico Voluntario o Freiwilliges Ökologisches Jahr (FÖJ), y el Servicio Nacional de Voluntariado o Bundesfreiwilligendienst (BFD).
FSJ | FÖJ | BFD | |
¿Cuál es el límite de edad? | Desde los 16 hasta los 26 años. | Desde los 16 hasta los 26 años. | No hay restricción. |
¿En dónde se realizan? | Instituciones sociales como hospitales, escuelas, asilos, centros juveniles, clubes deportivos, etc. | Instituciones dedicadas a la protección del medio ambiente y la naturaleza, escuelas con proyectos econlógicos, granjas, parques y refugios de animales, etc. | Instituciones sociales, ecológicas o culturales. |
¿Cuál es la duración y cuándo comienzan?
Por lo general, la duración es de 12 meses y se trabaja a tiempo completo (39 horas semanales). Es posible que encuentres vacantes para puestos de entre 6 y 18 meses, o incluso que sean de medio tiempo (mínimo 20,1 horas semanales).
Los programas de voluntariado suelen comenzar a finales de agosto, pero también es posible encontrar vacantes sin fecha de inicio determinada.
¿Cuál es la remuneración?
Entre 400 y 600 € mensuales, aproximadamente (enero de 2024). Ésta cantidad puede variar en función de la institución que ofrezca el puesto y de la ciudad o estado en la que ésta se encuentre.
¿Qué más obtendré a cambio?
Algunos puestos incluyen alojamiento gratuito o muy barato, pero la disponibilidad es limitada. Puedes consultarlo directamente en la descripción del puesto o solicitar más información por correo electrónico.
Durante tu servicio voluntario tienes derecho a vacaciones. Si la duración es de doce meses, tendrás derecho a un mínimo de 26 días.
Estarás dado de alta en el seguro social toda la duración del servicio. Las cuotas del seguro médico, de jubilación y de accidentes estarán incluidas en tu contrato.
Hay muchos descuentos que puedes obtener con tu credencial de voluntario, por ejemplo, en el transporte público, entradas de cine, museos, parques de atracciones, etc.
Al finalizar el programa, los voluntarios reciben un certificado oficial escrito en el que se indica el tipo y la duración del trabajo realizado.
Además, durante tu voluntariado, tendrás la oportunidad de realizar tareas que te gusten, familiarizarte con las rutinas de trabajo de diferentes profesiones, probar cuáles de dichas tareas se adaptan mejor a tu perfil y, lo mejor de todo, planificar y llevar a cabo tus propios proyectos y/o eventos.
¿La remuneración es suficiente para financiar mi estancia en Alemania?
Depende mucho de dónde vivas, de si te ofrecen alojamiento o no, y de tu estilo de vida. En general, es difícil, pero no imposible, vivir con esa cantidad. La mejor combinación para vivir cómodamente como voluntario/a es que te ofrezcan un puesto en una ciudad pequeña con alojamiento incluido o muy barato, especialmente porque la visa de servicio voluntario no incluye permiso de trabajo.
Es importante que te informes con antelación sobre las diferentes posibilidades de financiación. Por ejemplo, en muchos casos es posible solicitar Wohngeld (apoyo económico para la vivienda) en el ayuntamiento de la ciudad, incluso si solo tienes una visa de servicio voluntario y no un permiso de residencia permanente o la ciudadanía alemana. En otros casos, la organización que gestiona los programas de voluntariado ofrece ayuda para encontrar una familia de acogida durante la duración del contrato.
Si quieres más información sobre cómo encontrar alojamiento en Alemania, no te pierdas la última entrada de mi blog, en la que comparto muchos consejos y plataformas en línea recomendables para hacerlo.

Seminarios como parte del programa
Los seminarios educativos son un componente central de los programas de voluntariado. El objetivo es preparar a los voluntarios para su misión y ayudarles a intercambiar y procesar sus experiencias. También se busca transmitir competencias sociales, ecológicas e interculturales, y reforzar el sentido de la responsabilidad por el bienestar común.
Por lo general, durante los doce meses de servicio voluntario se contemplan veinticinco días de seminarios. A veces son seminarios de un día, pero, en ocasiones, están organizados de tal forma que tendrás que viajar y pasarás cinco días en otra ciudad, en un hostal de jóvenes junto con más voluntarios, con un programa de actividades diferentes cada día. Todos los seminarios son gratuitos para los voluntarios, que no deben preocuparse por los costos que puedan derivarse de ellos.

Dónde y cómo aplicar a una vacante
Busca varias vacantes de tu interés. Por lo general, se recomienda presentar la solicitud con unos seis meses de antelación, ya que el proceso de selección y el trámite de la visa llevan bastante tiempo. Puedes postularte a través de organizaciones que gestionan los puestos de voluntariado o directamente con instituciones que buscan voluntarios. Lo habitual es que las instituciones que ofrecen las vacantes comiencen a publicarlas a partir de febrero, ¡así que mantente al tanto de las plataformas de búsqueda para ser de le primeras personas en aplicar!
Para buscar vacantes de todo tipo, visita: https://ich-will-fsj.de/bewirb-dich/
Para buscar vacantes en el ámbito social, visita: https://awo-freiwillich.de/finde-deine-stelle/
Para buscar vacantes en el ámbito cultural, visita: https://freiwilligendienste-kultur-bildung.de/freiwilliger-werden/ (es necesario crear una cuenta para acceder a las vacantes).
Para tener éxito, es importante tener conocimientos básicos de alemán. No se exige un nivel oficial mínimo, pero lo ideal es tener al menos un nivel A2 o B1 para comunicarte en el día a día. Algunas instituciones podrían pedir un certificado oficial como parte de tu solicitud a la vacante de servicio voluntario, pero a otras les bastará analizar tu nivel de alemán durante una entrevista en línea.
Envía tu solicitud a tiempo siguiendo los pasos indicados en la plataforma de la organización y adjuntando los documentos requeridos. Si tienes experiencia previa en el sector, asegúrate de conseguir cartas de recomendación y de contactar a un perito traductor para que las traduzca al alemán. Enviarlas te dará puntos extra y tendrás más oportunidades de conseguir el puesto. Tampoco estará de más que envíes una carta de motivación en la que expliques por qué quieres participar en el programa y qué esperas aprender.
Espera la fecha de tu entrevista. Después de enviar tu solicitud, comprueba con frecuencia si hay alguna actualización del estado de la misma. Si tu perfil les interesa, se pondrán en contacto contigo para ofrecerte una videollamada con el fin de realizar la entrevista (normalmente en alemán o inglés). Trata de estar pendiente a tus notificaciones para poder responder rápidamente en caso de que hayas recibido una invitación.
Recibe una confirmación y firma el contrato. Una vez que hayas recibido la aceptación para realizar el servicio voluntario, deberás firmar un contrato en el que se especifican aspectos importantes sobre tu trabajo. Por ejemplo, sobre el alojamiento, el horario de trabajo, el seguro social y la paga. Las partes del contrato serán tres: el voluntario (der/die Freiwillige), la institución donde prestarás tus servicios (die Einsatzstelle), y la organización que gestiona los programas de voluntariado, que será tu empleador (der Träger).
© Kampus Production
Requisitos para tramitar la visa correspondiente*
Una fotografía biométrica reciente tamaño pasaporte.
Pasaporte original vigente con una vigencia mínima todavía de 1 año, y una copia de la página de datos del mismo.
Un formulario de solicitud debidamente llenado y firmado.
Un formulario de información adicional de contacto y representación debidamente llenado y firmado.
Una copia del comprobante de seguro médico de viaje (vigente a partir de la fecha de ingreso para todos los Estados Schengen con una vigencia de 90 días y cobertura mínima por un valor de 30,000 € o vigente hasta la fecha en que puedas demostrar que estás asegurado/a en Alemania).
Una copia del contrato firmado relativo a tu servicio de voluntariado, en donde se indique el alojamiento, la manutención y el dinero para gastos personales que te ofrecen.
Una copia de una carta de motivos redactada en alemán y firmada por el/la solicitante, en donde se detallen los motivos por los que quiere hacer el servicio de voluntariado:
¿Por qué quieres prestar un servicio de voluntariado en Alemania?
¿Ya tienes conocimientos del idioma alemán o cómo piensas aprender el idioma?
¿Qué te gustaría hacer después de cumplir con el servicio de voluntariado y en dónde?
¿Qué provecho crees que obtendrás del servicio de voluntariado?
¿Cómo encaja esta estancia en tu plan de vida concreto y en tu perspectiva profesional?
La expedición de la “Visa para un servicio de voluntariado” es gratuita.
Si necesitas cotizar la traducción certificada de tus documentos, ¡no dudes en contactarme! Lo haré con mucho gusto y te daré atencion rápida para que no pierdas plazos importantes.
*Requisitos vigentes a julio del 2025.

Cómo tramitar la visa
Ya que hayas reunido todos los requisitos, es tiempo de agendar una cita para tramitar tu visa. El trámite demorará de 6-8 semanas a partir de la entrega de la documentación completa.
A julio del 2025, la "Visa para un servicio de voluntariado" debe solicitarse a través de BLS International (un proveedor de servicios externo de la Embajada de Alemania en México) antes de reservar tu vuelo a Alemania. Sigue las indicaciones que aparecen en su página web y, si tienes preguntas específicas, no dudes en contactar a sus oficinas en Ciudad de México o Monterrey.

Cuando tengas una fecha para la cita presencial, prepara toda la documentación necesaria. No olvides el comprobante del seguro médico de viaje. Las agencias de seguros tienen en cuenta varios factores para cotizar tu seguro médico de viaje, como tu edad y la duración del seguro. Puedes calcular tu seguro médico de viaje válido en el área Schengen con cobertura mínima de 30,000 € con la agencia que más te convenga, pero aquí te dejo el enlace para cotizarlo con la agencia francesa de seguros Europ Assistance a través de BLS International.
Después de haber presentado la documentación en persona, espera un par de semanas para recibir la notificación de que tu visa ha sido aprobada. ¡A partir de este momento ya puedes reservar tu vuelo a Alemania! Tu pasaporte y visa serán enviados por servicio postal a tu domicilio una vez procesada la solicitud. También puedes optar por recogerlos en la oficina de BLS International donde se realizó la solicitud, o enviar a una persona de confianza con una carta poder notariada.
Conclusión
Hacer un voluntariado en Alemania como persona extranjera es totalmente posible y puede abrirte muchas puertas. Es una oportunidad para descubrir un nuevo país, adquirir nuevas habilidades, conocer otra cultura desde dentro y crecer a nivel personal y profesional.

Cuando nos dirigimos a un nuevo país, es normal enfrentarnos a ciertos retos: tramitar la visa, mejorar nuestro nivel del idioma, buscar alojamiento o apoyo económico suficiente. Sin embargo, cada año hay más personas que lo logran y que, después de su año de voluntariado, se quedan a estudiar, hacen un Ausbildung, un segundo año de voluntariado en una institución distinta, o simplemente viven con una perspectiva mucho más amplia del mundo. Lo más importante es comenzar con información confiable, con paciencia y con objetivos claros.
Mi consejo es que te tomes el tiempo necesario para investigar bien las instituciones, enviar solicitudes personalizadas y no tener miedo de preguntar lo que necesites durante las entrevistas, incluso si aún no dominas el alemán. Muchas instituciones están abiertas a recibir personas comprometidas que vienen con motivación y curiosidad, más allá del idioma.
Y si te estás preparando para enviar tu solicitud desde México, recuerda que algunos documentos deben presentarse traducidos al alemán. Yo soy perita traductora autorizada por el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora, y puedo ayudarte con las traducciones certificadas de tus documentos.
¡Te deseo mucho éxito en tu proceso de solicitud y en esta nueva etapa llena de aprendizajes, descubrimientos y crecimiento personal!
Comentarios