Guía completa: Cómo obtener una visa para trabajar en Alemania mientras estudias el idioma
- Andrea Paustjan
- 25 mar
- 9 Min. de lectura
Actualizado: 10 abr

Alemania es un destino atractivo para quienes desean aprender su idioma y explorar oportunidades laborales. Si vives en México y estás considerando esta aventura, esta guía te proporcionará información esencial, los requisitos, pasos a seguir, y las respuestas a las dudas más frecuentes.
2. Requisitos
5. Conclusión
Información importante
La Embajada de Alemania ofrece a los ciudadanos y residentes mexicanos diferentes tipos de visado para estancias cortas (de 3 a 12 meses), entre ellos, la “Visa para un curso intensivo de alemán”, que te permite ejercer una actividad laboral de hasta 20 horas semanales mientras estudias un curso intensivo de alemán de mínimo 18 lecciones a la semana.
A continuación te comparto información importante que debes considerar para saber si este tipo de visado es el indicado para ti:

Esta visa es exclusivamente para realizar cursos intensivos de alemán de al menos 90 días y de máximo 1 año. Se deberá demostrar que se cursarán un mínimo de 18 lecciones a la semana, de mínimo 45 minutos cada una.
Dado que en México también se puede aprender alemán, la visa solo se concederá para estudiar este idioma en Alemania si la embajada considera que el curso se ajusta a la situación económica, profesional y familiar de la persona solicitante. Así que, si estás pensando en estudiar en una universidad alemana en el futuro, si tu perfil profesional coincide con la demanda de Alemania o si tienes familia en el país, tendrás más probabilidades de obtener esta visa.
No se requiere un nivel previo de alemán para solicitar la visa de curso intensivo, pero tener conocimientos básicos puede facilitar tu adaptación inicial y la búsqueda de empleo.
Esta visa permite ejercer una actividad laboral de hasta 20 horas por semana, pero claramente no garantiza ni facilita la obtención de empleo. Ten en cuenta que tus probabilidades de encontrar empleo en poco tiempo variarán dependiendo de la ciudad a la que te vayas, de la estación del año y de tu nivel de alemán.
Dependiendo de tu ciudad de residencia en México, es probable que debas viajar a Ciudad de México o Monterrey para realizar el trámite. Sin embargo, no es necesario reservar ningún vuelo a Alemania para solicitar la visa.
Deberás disponer de ahorros, ya que, dependiendo de la duración de tu curso, necesitarás un mínimo aproximado de 4,600 € por adelantado, sin contar el alojamiento, el seguro médico de viaje, ni el traslado a Alemania.
¡Muy bien! Ahora que ya sabes lo más importante, pasemos a revisar los requisitos que establece la Embajada de Alemania en México.
Requisitos*
Foto biométrica.
Pasaporte original con una vigencia minima todavía de un año y una copia.
Formulario de solicitud debidamente llenado y firmado.
Una copia simple del comprobante de seguro médico de viaje válido en el área Schengen a partir de la fecha de ingreso y durante todo el periodo de estancia, con una cobertura mínima por un valor de 30,000 €.
Copia de un comprobante de alojamiento en Alemania (contrato de arrendamiento, reservación de hotel o carta de invitación) en idioma alemán.
Copia de una carta detallada de motivos firmada, redactada en alemán o inglés, en la que expongas los motivos por los que deseas tomar el curso de alemán, así como tus planes de futuro profesional.
Copia de la confirmación de la escuela de idiomas, en la que se especifique el tipo de curso con indicación del nivel de idioma deseado, la duración total del curso, así como el número y la duración de las clases por semana.
Una copia simple del comprobante de suficientes recursos económicos de al menos 1,091€ mensuales por adelantado que cubra toda la duración de tu estancia en Alemania, o una declaración de compromiso financiero (Verpflichtungserklärung) por parte de una persona que resida en Alemania.
Tarifa consular de 75 € para la expedición del visado.
Si corresponde, comprobantes de todos los cursos de alemán que has tomado hasta el momento.

La Embajada de Alemania coopera con el proveedor de servicios externo BLS International para el trámite de tu visado. Los solicitantes de ésta categoría de visa deben presentar su solicitud en las oficinas de BLS International en Ciudad de México o en Monterrey, y el trámite demora al menos 4 semanas a partir de la entrega de la documentación completa.
*Requisitos vigentes a marzo del 2025.
Pasos a seguir
Inscríbete a un curso intensivo de alemán de mínimo 18 lecciones semanales de 45 minutos cada una a través de una escuela de idiomas (Sprachschule) para obtener una confirmación de inscripción.
Si vas a presentar una declaración de compromiso financiero (Verpflichtungserklärung) como comprobante de suficientes recursos económicos por parte de una persona residente en Alemania, ésta deberá solicitar una cita con varias semanas de antelación en su oficina local de migración (Ausländeramt) para tramitar el documento.
Agenda una cita en las oficinas de BLS International.
Prepara toda la documentación a presentar el día de tu cita. No olvides el comprobante de seguro médico de viaje.
Preséntate en la fecha, hora y lugar de tu cita con la documentación completa, y realiza el pago de la tarifa consular.
Espera la notificación de que tu visa ha sido aprobada.
Agenda tu vuelo a Alemania.
Tu pasaporte y visa serán enviados por servicio postal a tu domicilio una vez que la solicitud haya sido procesada. También es posible optar por recogerlos en la oficina de BLS International donde se realizó la solicitud, o enviar a una persona de confianza con una carta poder notariada.
Si nunca has realizado un trámite de este tipo, entiendo que sientas confusión y que te surjan muchas dudas. Por eso, reuní para ti las respuestas a las preguntas más importantes para que logres tener una idea más clara del proceso para obtener la visa para un curso intensivo de alemán con permiso de trabajo.
Dudas frecuentes
¿Cuál es el costo mensual promedio de un curso intensivo de alemán?
Esto depende totalmente de la ciudad en la que te interese inscribirte, pero el costo promedio mensual de un curso intensivo de alemán en una escuela de idiomas en Alemania, con una carga mínima de 18 lecciones semanales, va desde los 400 € en una escuela pequeña, hasta los 1,150 € en una institución oficial del Gobierno alemán como el Goethe-Institut. Por ejemplo, en la ciudad de Bonn a marzo del 2025, los precios oscilan entre los 400 y 600 € mensuales en escuelas privadas.
¿Debo pagar el costo total del curso antes de obtener la visa?
Sí, para poder obtener la confirmación de inscripción al curso de intensivo de alemán, normalmente deberás pagar a la escuela todo por adelantado. Es decir, si deseas obtener tu visa por seis meses, deberás pagar los seis meses del curso por adelantado.
Vale la pena tomarse el tiempo de investigar varias escuelas, ya que existen algunas que solamente solicitan la mitad del costo total para emitir tu carta de inscripción.
¿Qué sucede si pago el curso intensivo de alemán por adelantado y mi visa es rechazada?
Las escuelas de idiomas que ofrecen este tipo de cursos siempre te pedirán dejar claro desde el principio si estarás tramitando una visa para poder tomar el curso, ya que por lo general cuentan con una política de reembolso parcial (por la mayor parte del monto ya pagado) al mostrar un comprobante de que la visa ha sido rechazada.
Una persona cercana a mí que reside en Alemania puede alojarme durante mi estancia. ¿Cómo debe ser la carta de invitación que debo presentar?
Esta carta de invitación no debe seguir ningún formato en especial, pero si deseas utilizar mi plantilla de carta de invitación, contáctame por WhatsApp.
No tengo manera de comprobar que cuento con suficientes recursos económicos, pero como me alojaré con una persona cercana y tengo ahorros, sé que podré sustentarme con mi sueldo de trabajo de medio tiempo una vez que esté allá.
Muchas veces, si estás presentando una carta de invitación como comprobante de alojamiento por parte de esa persona cercana, en la que declara que compartirá su vivienda contigo durante tu estadía, y la persona está de acuerdo con que tus ahorros son suficientes para subsistir mientras encuentras un trabajo de medio tiempo, o es alguien que realmente va a asumir completamente tu responsabilidad financiera, es posible que puedas sustituir el comprobante de ingresos de mínimo 1,091 € mensuales por una declaración de compromiso financiero (Verpflichtungserklärung). Este es un documento en el que la persona que reside en Alemania se compromete a hacerse cargo económicamente de ti durante tu estancia. La persona que reside en Alemania debe tramitar este documento con antelación (usualmente un par de meses antes al trámite de tu visa) en la oficina local de migración correspondiente (Ausländerbehörde) presentando documentos como recibos de nómina, comprobante de domicilio, etc. Haz clic aquí para obtener más información sobre esto en alemán.
¿Cómo puedo encontrar un curso intensivo de alemán?
Estos cursos intensivos suelen ofrecerse en escuelas de idiomas (Sprachschulen), que generalmente están familiarizadas con este tipo de visados. Primero, prueba buscando en tu navegador en alemán “Deutsch Intensivkurs” (curso intensivo de alemán) seguido por la ciudad donde deseas estudiar y trabajar. Una vez dentro de la página oficial de la escuela, normalmente podrás cambiar el idioma del sitio web a inglés, o incluso español. Para encontrar el aviso legal, las condiciones de inscripción, cancelación y/o reembolso, es probable que debas proporcionar tus datos durante el proceso de inscripción en línea, y justo antes de hacer el clic final para completar la inscripción, suele aparecer la liga con el aviso legal (Allgemeine Geschäftsbedingungen / AGBs).
Los cursos intensivos que encontré dicen ser de 20 clases/lecciones semanales, pero su horario suma solamente 15 horas a la semana. ¿Por qué?
Los cursos intensivos, por lo regular, contemplan 45 minutos por clase o lección, y la Embajada de Alemania solicita que te inscribas a un mínimo de 18 lecciones semanales. Esto no quiere decir que debas asistir 18 horas semanales al curso, si no a 18 lecciones de al menos 45 minutos cada una. Por ejemplo, si el horario del curso que tienes previsto suma 15 horas semanales, éstas corresponden exactamente a 20 lecciones de 45 minutos cada una. Lo importante es que esto se especifique debidamente en tu confirmación de inscripción al curso.
¿Qué pasa si estando en Alemania me aceptan en una universidad, en un programa de voluntariado, o me ofrecen un contrato de trabajo que comenzaría después de que haber concluido mi curso intensivo de alemán?
Es muy probable que puedas tramitar tu nueva visa en Alemania sin tener que regresar a México, siempre y cuando lo hagas con la suficiente antelación. En este caso, deberás contactar la oficina local de migración (Ausländerbehörde) y presentar tu situación.
¿Me dará tiempo para compaginar estudios y trabajo?
Sí. Los cursos intensivos se ofrecen normalmente en un horario de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. de lunes a viernes, y así te quedaría toda la tarde y los fines de semana para trabajar un turno de medio tiempo.
¿Cuánto cuesta un seguro médico de viaje con la cobertura mínima requerida?
Para ofrecer un precio, las agencias de seguros tienen en cuanta varios factores, como tu edad y la duración del seguro. Puedes calcular tu seguro médico de viaje válido en el área Schengen con una cobertura mínima de 30,000 € con la agencia de seguros que más te convenga, pero aquí te dejo la liga para cotizar tu seguro médico con la agencia francesa de seguros Europ Assistance a través de BLS International, con quienes tramitarás tu visado por orden de la embajada.
¿Cuánto puedo generar al mes trabajando un turno de medio tiempo (20 horas semanales)?
Nuevamente, esto depende de la ciudad en la que vayas a vivir y del tipo de empleo que consigas. Actualmente, a marzo de 2025, el salario mínimo en Alemania es de 12.82 € por hora. Con este salario, obtendrías un mínimo de 1,111.06 € mensuales por 20 horas de trabajo a la semana, antes de impuestos. El monto neto que recibirás dependerá de factores como tu situación personal, el tipo de contrato y el estado en el que vivas. Ten en cuenta que, además de los impuestos sobre la renta, en Alemania también se aplican otras deducciones, como las contribuciones al seguro social, y, dependiendo de tu afiliación religiosa, el impuesto eclesiástico.
¿Cómo puedo conseguir alojamiento?
¡En esta entrada del blog te cuento cómo puedes conseguir alojamiento para tu estancia si te diriges a Alemania con una visa de curso de intensivo de alemán o de estudiante!

Conclusión
Alemania te espera con un sinfín de oportunidades para aprender su idioma, conocer su cultura y mejorar tu futuro profesional. Sé de primera mano que mudarse a otro país puede ser abrumador, pero con la información correcta, todo se vuelve más claro y manejable.
Si sueñas con estudiar o trabajar en Alemania, ¡no dejes que los trámites te detengan! En mi blog encontrarás más información para una migración exitosa entre México y Alemania, con guías prácticas y consejos útiles para hacer realidad tu plan.
¡Mucho éxito en tu trámite y que este sea el comienzo de una experiencia inolvidable!
Comments